PROGRAMAS DE CONSERVACION DE PAVIMENTOS EN MALLA VIAL URBANA

MALLA VIAL TRONCAL

LINEAMIENTOS TÉCNICOS [1]

Tal y como se manifiesta en el documento IDU GU-FP-02, Guía “Estructuración de programas de conservación para los Sistemas de Movilidad y Espacio público peatonal construido, en Bogotá D.C”, mediante las Políticas de Conservación se definen y establecen cómo se van a aplicar en el tiempo las estrategias o técnicas de conservación, las cuales pueden obedecer a una intervención programada o a una intervención por condición de respuesta, o de reacción ante la aparición de fallas. 

El tratamiento puntual de los daños se clasifica como una intervención por condición de respuesta o de reacción,  dado  que  su  objetivo  principal  se  enfoca  en  atender  deterioros  que  puedan  afectar  la movilidad y la seguridad en la malla vial, sin involucrar un diagnóstico global previo de la condición del pavimento. 

En ese sentido, el alcance de las intervenciones a realizar dentro del programa de conservación- componente malla vial arterial troncal, es la aplicación de estrategias o técnicas tanto de conservación programada como de conservación por condición de respuesta o de reacción de acuerdo con los diagnósticos y  daños identificados por el contratista y aprobados por la interventoría, según el corredor a atender 

Técnicas de intervención por condición de respuesta o de reacción en pavimentos asfálticos [1]

Parcheos, Bacheos para programa de conservación por reacción:  

Conjunto de actividades tendientes a la reparación de desintegraciones de las carpetas asfálticas (parcheo), la reconformación, el reemplazo o adición de material de base o subbase subyacente a la carpeta  deteriorada  (bacheo),  cuando  sea  necesario,  para  atender  exclusivamente  condiciones puntuales que puedan afectar la movilidad y la seguridad en la malla vial. La reparación de la carpeta asfáltica se realiza usando mezcla asfáltica en frío, en caliente o mezclas prefabricadas almacenadas.

Fresado y Reposición de carpeta: 

Actividad que se aplicará para remover daños en la carpeta asfáltica cuando su extensión supere el 20% del área del elemento vial caso en el cual no son aplicables actividades puntuales tipo bacheo o parcheo. Comprende  el fresado o molienda en frío parcial o total de las capas asfálticas y la posterior colocación de una carpeta asfáltica, para compensar la pérdida del espesor original. 

Técnicas de intervención por condición de respuesta o de reacción en pavimentos hidráulicos [1]

Conjunto de actividades que se realizan para reponer losas dañadas, o la reposición parcial de losas, a fin de reestablecer o mejorar la comodidad y seguridad de la superficie de rodadura y restituir la capacidad estructural en pavimentos de concreto hidráulico.

Estrategias de intervención en conservación programada [1]

Las estrategias de intervención para la conservación de la malla vial arterial no troncal se definen a continuación: 

Mantenimiento Rutinario en malla vial: Conjunto de técnicas (acciones de obra) que se ejecutan para reparar la capa de rodadura, cuando ocurra la aparición de los primeros deterioros a nivel superficial (valor estimativo aproximado, hasta un 15% de área afectada en la calzada, en severidades baja o media); la aplicación de estas técnicas permite retardar el desarrollo acelerado de deterioros de mayor afectación al pavimento y mantener los niveles de servicio para los que fue diseñado, constituyéndose así en una práctica preventiva y/o correctiva. 

Mantenimiento Periódico en malla vial: Conjunto de técnicas (acciones de obra) que se ejecutan para reparar la capa de rodadura, cuando los deterioros existentes han presentado una propagación de más del 15% (valor estimativo aproximado) del área de la calzada, principalmente en severidades media o alta, pudiendo afectar capas inferiores de la estructura; la aplicación de estas técnicas permite que por lo menos se alcance el período de diseño, manteniendo los niveles de servicio para los que fue diseñado, y se constituye como una práctica preventiva y/o correctiva. 

Rehabilitación en malla vial: Conjunto de técnicas (acciones de obra) que se ejecutan para mejorar o recuperar la condición funcional y estructural del pavimento, cuando los deterioros existentes han presentado una propagación de más del 50% (valor estimativo aproximado) del área de la calzada, y compromete las capas inferiores de la estructura del pavimento; la aplicación de estas técnicas permite prolongar la vida útil del mismo por un mayor tiempo que el de su periodo de diseño manteniendo los niveles de servicio, a partir del diseño de la intervención a ejecutar sobre el perfil transversal de la calzada existente. 

Reconstrucción en malla vial: Consiste en la demolición total de la estructura de pavimento existente, una vez que esta ha perdido la totalidad de su capacidad estructural, para ser reemplazada por una nueva estructura a partir de un nuevo diseño a ejecutar sobre el perfil transversal de la calzada existente. 

Referencias

1. Programa para la conservación de la malla vial para la ciudad de Bogotá. VIGENCIA 2021-2023.

Comentarios